Skip to main content

Viviendo con terapia de CPAP

El tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño con CPAP no solo transforma y mejora tu vida diaria, sino también de los que comparten el día con vos.

¿Cómo puede el CPAP mejorar mi vida diaria?

La terapia con equipo CPAP es una manera segura y eficaz de tratar la Apnea Obstructiva del Sueño. Es simple y notaras lo beneficios tan pronto comiences a utilizar el equipo, la fatiga va a desaparecer debido a que duermes mejor, y no te sentirás somnoliento durante el día.(1)

Cuando realizas el tratamiento según la indicación médica, el equipo CPAP se considera una manera muy efectiva de tratar los síntomas del dia a dia de la Apnea del Sueño, como los dolores de cabeza por la mañana (2,3), el roncar fuerte, tener pesadillas frecuentes, y sentirse sofocado por la noche.

De manera concreta, cuando tienes una buena noche de sueño, tu riesgo de dormirte al volante se reduce(4) , y te vas a sentir más atento y productivo en el trabajo (5).  La terapia con  también puede aliviar los síntomas de depresión e irritabilidad (6,7), y puede ayudar a recuperar el apetito sexual (15).

Al tratar la Apnea Obstructiva del sueño, estás colaborando en reducir el riesgo de varios problemas de salud crónicos, incluyendo:

  • Hipertensión(8,9)
  • Infartos y ACV (6-9)
  • Diabetes tipo 2 (10-12)
  • Sindrome metabolico (13).
El uso de CPAP para la apnea del sueño no solo lo ayudará a buscar una vida mejor, sino que también hará que la vida cotidiana sea más fácil y agradable para las personas que viven con el paciente.

¿Cómo la terapia con CPAP puede beneficiar la vida de los que me rodean?

“Lleno de energía” y “más atractivo”: así es como el CPAP beneficia a los que comparten tu día a día.

Tu Apnea del sueño no solo te afecta a ti, sino también a los que están a tu alrededor. Como resultado tu no serás el único beneficiado por el tratamiento con CPAP. Tu pareja también tendrá mejor calidad de sueño, y tu familia, amigos y colegas estarán felices de verte lleno de energía nuevamente.

Están son las áreas de tu vida que pueden mejorarse con el tratamiento con equipo CPAP:

Tu relación de pareja

  • Puede que no lo hayas advertido, pero el hecho de que ronques y te despiertes con frecuencia durante la noche puede también afectar el sueño de tu pareja. Esto podría crear tensión en tu relación. Al utilizar un equipo CPAP ambos podrán disfrutar de un sueño reparador y de calidad (14).
  • Estudios han comprobado que el uso regular del equipo CPAP puede ayudar en incrementar la actividad sexual, como también reducir los problemas sexuales asociados de forma directa con la Apnea del Sueño (por ejemplo: la disfunción eréctil, y la falta de deseo sexual) (15).
  • Otro beneficio sorprendente: un estudio científico encontró que el tratamiento de la Apnea del Sueño con equipo CPAP mejoró la apariencia física de sus usuarios. Según los encuestados, los pacientes fueron percibidos como más alertas, jóvenes y atractivos luego de realizar efectivo con CPAP (16).
  • Dejar de padecer fatiga crónica durante el día te ayudará a mantenerte activo y aprovechar al máximo los momentos especiales junto a tu familia (17-20).
  • Podrás pasar más tiempo con tus hijos o nietos. Además, el no estar somnoliento te hará menos proclive a dormirte durante comidas, reuniones familiares, salidas, u otras actividades que compartan juntos (17-20).

El no sentirte todo el tiempo somnoliento y cansado permitirá que te mantengas más activo durante el día. Las reuniones de trabajo y las juntadas con amigos ya no serán un problema(17-20).
Veras mejoría en tus habilidades de manejo, permitiendo lidiar mejor con los eventos de la vía pública. (21).
Experimentar lapsos de memoria y tener dificultad en concentrarse son síntomas comunes de la Apnea del Sueño que pueden afectar tu vida profesional y personal. Estos pueden ser aliviados con el uso regular de un equipo CPAP (20, 22, 23).

Referencias

1.National Sleep Foundation, Sleep and CPAP adherence. Consulted 10/12/2020 @ www.sleepfoundation.org/articles/sleep-and-cpap-adherence

2.Campos-Rodriguez F, et al. Effect of Continuous Positive Airway Pressure on Blood Pressure and Metabolic Profile in Women with Sleep Apnoea. Eur Respir J. 2017;50(2);1700257.

3.Cass E, et al. Depressive Symptoms before and after Treatment of Obstructive Sleep Apnea in Men and Women. J Clin Sleep Med. 2015;11(9);1029-38

4.Mahssa K, et al. Sleep apnea-related risk of motor vehicle accidents is reduced by continuous positive airway pressure: Swedish Traffic Accident Registry data. Sleep 2015;38(3);341-9

5.Siccoli M, et al. Effects of Continuous Positive Airway Pressure on Quality of Life in Patients With Moderate to Severe Obstructive Sleep Apnea: Data from a Randomized Control-led Trial. Sleep. 2008;31(11);1551-8

6.Young T, et al, Epidemiology of obstructive sleep apnea: a population health perspective. Am J Respir Crit Care Med. 2002;165(9);1217-39

7.Young T, et al, Sleep Disordered Breathing and Mortality: Eighteen-Year Follow-up pf the Wisconsin Sleep Cohort. Sleep. 2008;31(8);1071-8

8. Campos-Rodriguez F, et al. Effect of Continuous Positive Airway Pressure on Blood Pressure and Metabolic Profile in Women with Sleep Apnoea. Eur Respir J. 2017;50(2):1700257.

9. Gottlieb D, et al. CPAP versus Oxygen in Obstructive Sleep Apnea. N Engl J Med. 2014;370(24):2276-85.

10. Mokhlesi B, et al. Effect of One Week of 8-Hour Nightly Continuous Positive Airway Pressure Treatment of Obstructive Sleep Apnea on Glycemic Control in Type 2 Diabetes: A Proof-of-Concept Study. Am J Respir Crit Care Med. 2016;194(4):516-9.

11. Martínez-Cerón E, et al. Effect of Continuous Positive Airway Pressure on Glycemic Control in Patients with Obstructive Sleep Apnea and Type 2 Diabetes. A Randomized Clinical Trial. Am J Respir Crit Care Med. 2016;194(4):476-85.

12. Aronsohn R, et al. Impact of Untreated Obstructive Sleep Apnea on Glucose Control in Type 2 Diabetes. Am J Respir Crit Care Med. 2010;181(5):507-13.

13. Sharma S, et al. CPAP for the metabolic syndrome in patients with obstructive sleep apnea. N Engl J Med. 2011;365(24):2277-86.

14. Doherty LS. et al. Impact of nasal continuous positive airway pressure therapy on the quality of life of bed partners of patients with obstructive sleep apnea syndrome. Chest. 2003 Dec;124(6):2209-14. NOT FREE

15. Melehan KL. et al. Randomized Trial of CPAP and Vardenafil on Erectile and Arterial Function in Men With Obstructive Sleep Apnea and Erectile Dysfunction. J Clin Endocrinol Metab. 2018 Apr 1;103(4):1601-1611.

16. Chervin RD. et al. The face of sleepiness: improvement in appearance after treatment of sleep apnea. J Clin Sleep Med. 2013 Sep 15;9(9):845-52.

17. Sin DD. et al. Can continuous positive airway pressure therapy improve the general health status of patients with obstructive sleep apnea?: a clinical effectiveness study. Chest. 2002 Nov;122(5):1679-85. NOT FREE

18. Sforza E. et al. Daytime sleepiness and nasal continuous positive airway pressure therapy in obstructive sleep apnea syndrome patients: effects of chronic treatment and 1-night therapy withdrawal. Sleep. 1995 Apr;18(3):195-201.

19. Bolitschek J. et al. Impact of nasal continuous positive airway pressure treatment on quality of life in patients with obstructive sleep apnoea. Eur Respir J. 1998 Apr;11(4):890-4. NOT FREE

20. Antic NA. et al. The effect of CPAP in normalizing daytime sleepiness, quality of life, and neurocognitive function in patients with moderate to severe OSA. Sleep. 2011 Jan 1;34(1):111-9.

21. Mazza S. et al. Driving ability in sleep apnoea patients before and after CPAP treatment: evaluation on a road safety platform. Eur Respir J. 2006 Nov;28(5):1020-8.

https://jcsm.aasm.org/doi/epdf/10.5664/jcsm.6838

23. American Academy of Sleep Medicine (AASM). CPAP - Benefits Health Risk Prevention. Aug 2015. http://sleepeducation.org/essentials-in-sleep/cpap/benefits.