Skip to main content

¿Cómo se diagnostica el EPOC?

Frente a personas mayores de 40 años, fumadores, con o sin síntomas (incluso en buen estado de salud), SEPAR recomienda que el médico, a través de la auscultación de bronquios y pulmones, compruebe la posible enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

El diagnóstico: un examen respiratorio funcional

El diagnóstico se realiza mediante un examen respiratorio funcional, incluida la medición de la capacidad respiratoria con un espirómetro, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

La medición de la respiración a través del espirómetro permite definir el volumen y flujo de aire movilizado por los movimientos respiratorios.

En combinación con otros parámetros, como la frecuencia de los episodios de exacerbación, esta medición de la respiración identifica las etapas I a IV en el desarrollo de la EPOC.

¿Qué es una espirometría?

Consiste en una prueba indolora que toma alrededor de 10 minutos, que se realiza en un aparato llamado espirómetro. Durante la prueba el paciente trata de llenar sus pulmones de aire, para luego soltar lo más rápido que pueda a través del espirómetro. Se mide la cantidad y la velocidad del aire de los pulmones. Así es posible medir posibles alteraciones que pueden contribuir al diagnóstico y tratamiento del EPOC.
 

El tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) consiste en reducir los síntomas y retardar el progreso de la enfermedad

Referencias