¿Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica?
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad respiratoria crónica caracterizada por la inflamación de los bronquios y la disminución de la capacidad pulmonar. Esto provoca dificultad para respirar (disnea), especialmente durante el esfuerzo. Es un trastorno pulmonar que en términos generales se considera no reversible y que va evolucionando en el tiempo.
Inflamación de las vías respiratorias
Las personas diagnosticadas con EPOC suelen experimentar inflamaciones de las vías respiratorias, bronquios y el tejido pulmonar. La inflamación qué sucede durante la Enfermedad Pulmonar Obstructiva crónica conduce a que las vías respiratorias se estrechen, impidiendo el paso del aire. En estadios avanzados de la enfermedad, los alvéolos pulmonares se vuelven menos elásticos y sus paredes internas se destruyen. Alcanzado este punto se habla de enfisema pulmonar, momento en el cual deja de tener lugar el intercambio de gases en el alveolo, afectando de manera progresiva la capacidad pulmonar del paciente.
Según la Organización Mundial de la Salud, la EPOC es la tercera causa de muerte en el mundo, después de la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular.
En todo el mundo 210 millones de personas
Afecta al 10% de la población de 40-60 años
En Argentina(6)
2,3 millones de personas
El 38% menores de 65 años
Síntomas de la EPOC
El principal síntoma de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es la dificultad para respirar durante el esfuerzo, lo cual se denomina disnea. Junto con la disnea usualmente sigue la tos crónica y la producción de esputo. Por este motivo la EPOC se asemeja a la bronquitis crónica, razón por lo cual sus síntomas se pasan por alto, conduciendo a un diagnóstico tardío de la enfermedad.
Durante la EPOC suelen transitar episodios temporales de exacerbación y empeoramiento de los síntomas, como la dificultad para respirar pese a estar en reposo, y el aumento de la tos con o sin esputo. Estos pueden ocurrir debido a que el conjunto de vías respiratorias y pulmones se infectan, y tienen más ocurrencias en las etapas avanzadas de la EPOC.
Este aumento en la ocurrencia de los síntomas es la que muchas veces lleva a diagnosticar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Los cuales, si no son tratados, pueden conducir a la insuficiencia respiratoria.
Indica cuál de estas situaciones describe mejor tu sensación de falta de aire (disnea)
- Ausencia de disnea salvo ejercicio intenso
- Al caminar deprisa en llano con pendiente poco pronunciada
- Incapacidad de ir al paso de otro
- Necesidad de descanso al caminar 100 metros en terreno llano
- Incapacidad de salir de casa o realizar actividad cotidiana
- Exposición al polvo y productos químicos
- Fumador pasivo
- Infecciones frecuentes del tracto respiratorio
- Contaminación del aire
- Ciertos componentes genéticos
- Disminución de la actividad física (agravamiento)
Sabé más sobre el EPOC
Referencias
- 1.Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Global Strategy for the diagnosis management and prevention of chronic obstructive pulmonary disease. Mis à jour en 2017; disponible surhttp://goldcopd.org/gold-2017-global-strategy-diagnosis-management-prev
- 2.ERS. Chronic obstructive pulmonary disease in: European lung white book. Disponible surhttp://www.erswhitebook.org/chapters/chronic-obstructive-pulmonary-dise…
- 3.http://www.who.int/gard/publications/chronic_respiratory_diseases.pdf
- 4.www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/en/
- 5.OMS. Bronchopneumopathie chronique obstructive (BPCO). Aide mémoire N°315, octobre 2014. Disponible sur www.who.int/mediacentre/factsheets/fs315/fr/; consulté le 05/11/2014
- Prevalencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en 6 aglomerados urbanos de Argentina: el estudio EPOC.AR Prevalence of COPD in 6 Urban Clusters in Argentina: The EPOC.AR Study.Archivos de Bronconeumología. Volume 54, Issue 5, Mayo 2018 , Páginas 260-269