Skip to main content

¿Qué es la Apnea del Sueño?

Explicación de la Apnea del sueño en 1 minuto

La Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) es una pausa involuntaria de la respiración por lo menos de 10 segundos. Es causada por una obstrucción en el conducto de la garganta(1) cuando los músculos se relajan al dormir.

El flujo de aire reducido causa vibraciones mientras circula, las cuales resultan en ronquidos. La reducción del flujo de aire durante el sueño causa una falta de oxigenación. El cerebro responderá a esta falta de oxígeno con un despertar repentino para restablecer la respiración. La mayoría del tiempo, la persona no es consciente de estos “micro despertares” porque no duran mucho tiempo. 

La Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) es un desorden del sueño común y serio que puede afectar significativamente la vida y la salud.

 

La ocurrencia repetida de interrupciones frecuentes de la respiración durante la noche rompe el patrón de sueño de manera tal que ya no es reparador.

Signos y síntomas de la Apnea del sueño

La apnea del sueño suele asociarse a los ronquidos fuertes diarios, pero no todos los roncadores sufren AOS(2) . El 75% de las personas que la padecen, suelen enterarse de que tienen apnea del sueño cuando su pareja se queja(1) o cuando notan jadeos y/o respiraciones anormales. Es decir cuando no duerme normalmente porque su respiración es anormal y su sueño es interrumpido(3). Esta falta de sueño supone un deterioro en la calidad de vida en general.

Durante el día, otro signo común de la Apnea Obstructiva del Sueño es la excesiva somnolencia diurna, como la sensación de cansancio por la mañana después de una noche completa de sueño o las ganas de dormitar durante el día(3)

 Además, otros síntomas comunes de la apnea del sueño son(4):

La apnea del sueño suele asociarse a los ronquidos fuertes diarios, pero no todos los roncadores sufren AOS(2) . El 75% de las personas que la padecen, suelen enterarse de que tienen apnea del sueño cuando su pareja se queja(1) o cuando notan jadeos y/o respiraciones anormales. Es decir cuando no duerme normalmente porque su respiración es anormal y su sueño es interrumpido(3). Esta falta de sueño supone un deterioro en la calidad de vida en general.

Durante el día, otro signo común de la Apnea Obstructiva del Sueño es la excesiva somnolencia diurna, como la sensación de cansancio por la mañana después de una noche completa de sueño o las ganas de dormitar durante el día(3) 

Además, otros síntomas comunes de la apnea del sueño son(4):

La apnea del sueño suele asociarse a los ronquidos fuertes diarios, pero no todos los roncadores sufren AOS(2) . El 75% de las personas que la padecen, suelen enterarse de que tienen apnea del sueño cuando su pareja se queja(1) o cuando notan jadeos y/o respiraciones anormales. Es decir cuando no duerme normalmente porque su respiración es anormal y su sueño es interrumpido(3). Esta falta de sueño supone un deterioro en la calidad de vida en general.

Durante el día, otro signo común de la Apnea Obstructiva del Sueño es la excesiva somnolencia diurna, como la sensación de cansancio por la mañana después de una noche completa de sueño o las ganas de dormitar durante el día(3) 

Además, otros síntomas comunes de la apnea del sueño son(4):

  • Insomnio

  • Despertar con dolor de cabeza

  • Falta de concentración

  • Pérdida de memoria

  • Falta de energía

  • Malhumor o Irritabilidad

  • Repetidas idas al baño por la noche

  • Disminución del deseo sexual

Si no se trata, la apnea del sueño puede provocar diversas complicaciones, sobre todo cardiovasculares(1) y metabólicas(2) a largo plazo.

El cansancio diurno es el problema más habitual cuando se padece Apnea del Sueño(2).

Es posible que se sienta cansado por la mañana después de una noche agitada y que le cueste mantenerse despierto a medida que avanza el día, con ganas de hacer una siesta por la tarde(5). El cansancio genera falta de concentración y enlentece los reflejos, provocando a veces, accidentes domésticos.

La apnea obstructiva del sueño (AOS) y el corazón

La combinación de trastornos del sueño y falta de oxígeno puede provocar un deterioro de la calidad del sueño y el desarrollo o empeoramiento de trastornos cardiovasculares, como: (1, 2, 4) : Alta presión arterial (Hipertensión)(5), Arritmia (trastorno del ritmo cardíaco), Accidentes cerebrovasculares, Ataque al corazón (6) ,Fallas cardíacas cuando el corazón ya no bombea la suficiente sangre para satisfacer las necesidades del organismo.(7)

Obesidad, diabetes y apnea de sueño: una estrecha relación

La investigación médica confirma la relación entre la apnea del sueño y la diabetes de tipo 2. Entre el 15 y el 30% de las personas apneicas, también poseen diabetes de tipo 2(2).

Mi pareja podría tener Apnea del sueño

Al suceder durante la noche, en un estado de inconsciente, es posible que quien padece Apnea del Sueño no lo perciba. Por ello es común que quien primero advierta los signos tempranos del AOS sea el compañero de habitación. Si usted cree que su pareja tiene signos compatibles con la Apnea del Sueño puede abordar el tema de manera honesta. Una buena estrategia es expresarle su preocupación sincera de que esté experimentando signos compatibles con Apnea Obstructiva del Sueño. Trate de no hacer énfasis en los aspectos negativos que le afectan a su salud y a usted como compañero de habitación. En cambio, usted puede focalizarse en destacar los beneficios de diagnosticar y tratar el SAOS, como por ejemplo: mejorar la atención, mejorar la concentración, y reducir el cansancio durante el día, además de reducir de forma drástica la probabilidad de experimentar problemas de salud mayores en el futuro.

Apnea del sueño ¿Cuál es el riesgo?

Extraña pregunta, ¿Verdad? Tal vez todos roncamos alguna vez, y estamos cansados durante el día... pero ¿Podría ser apnea del sueño? La Apnea Obstructiva del Sueño, aún siendo un grave trastorno respiratorio, suele pasar desapercibida...

El 80% de las personas que la padecen no lo saben.

Afecta a casi 1.000 millones de personas en todo el mundo

50% de la población general masculina adulta(3)

23% de la población general femenina adulta(4)

Referencias

  1. Rules for Scoring Respiratory Events in Sleep: Update of the 2007 AASM Manual for Scoring of Sleep and Associated Events – Journal of Clinical Sleep Medicine, Vol. 8, No. 5, 2012
  2. Sleep breathing disorders – European Respiratory Society White Book (chapter 23)
  3. Obstructive sleep apnoea, Sleep Health Foundation, 2011
  4. American Academy of Sleep Medicine (AASM)- Sleep disorders-Sleep Apnea, Consulted 08/12/2021@https://sleepeducation.org/sleep-disorders/sleep-apnea
  5. Obstructive Sleep Apnea and Hypertension: Updates to a Critical Relationship. Current Hypertension Reports (2022) 24:173–184 https://doi.org/10.1007/s11906-022-01181-w
  6. Terán-Santos J., Jiménez-Gómez A.,& Cordero-Guevara, J. (1999). The association between sleep apnea and the risk of traffic accidents. N Engl J Med., 340(11), 881-3.